Nuestro director, Juan Andrés Inzunza, ha escrito un artículo sobre el duelo animal, titulado “El duelo animal en primera persona”, que relata la etapa vivida como familia durante el proceso de fallecimiento de nuestro perro Corbatita, para la revista Salud y Buena Vida Pets.
Conoce más
Desde el año 2022, los educadores a cargo de Educandogs, Camila Ibara y Juan Andrés Inzunza, están acreditados por la International Association of Animal Behavior Consultants (IAABC).
Conoce más
“La estigmatización de razas impide avanzar en materias de educación canina, bienestar animal y tenencia responsable, porque provoca una animadversión social y las personas terminan generando etiquetas sobre determinados perros, y ello hace que la discusión pública se desvíe de lo importante, y lo importante es la responsabilidad que cabe a cada persona en educar a su propio perro”, advierte el Director de Educandogs, Juan Andrés Inzunza.
Conoce más
La IAABC es la organización internacional de conducta y entrenamiento animal, líder en promocionar estrategias efectivas, éticas y con base científica, para el trabajo con animales de compañía.
FUENTE: IAABC.
Conoce más
“Todo perro es potencialmente peligroso en tanto su educación sea potencialmente inadecuada. Esto aplica para cualquier perro, de cualquier tamaño, raza y edad”.
Conoce más
Un proyecto de Ley pretende regular la tuición de las mascotas en caso de separación del grupo familiar.
¿Qué sucede con los perros? ¿Qué criterios de bienestar animal deben considerarse al respecto?
Conoce más
Los directores y fundadores de Educandogs Chile, Juan Andrés Inzunza y Camila Ibara, dictarán un seminario de educación canina dirigido a tutores y tutoras durante la segunda quincena de junio, abordando temáticas muy importantes para mejorar la relación entre los humanos y sus perros.
Conoce más
Algunos consejos de parte del Director de Educandogs, Juan Andrés Inzunza, en nota publicada en el diario El Mercurio (domingo 11 de abril de 2021, C-10).
Conoce más
Un estudio, publicado en la revista Psychological Science el 7 de abril del presente año, ha sido desarrollado por expertos de la Universidad de Auckland. En el trabajo concluyen que los perros domésticos se ponen celosos cuando su humano acaricia a otro perro, pero no sólo eso, sino también que los perros pueden ponerse celosos con solo imaginar que su dueño está acariciando a otro perro, incluso cuando no pueden ver la interacción.
Conoce más
¿Tienen incidencia los sistemas y herramientas de adiestramiento sobre el bienestar de los perros?
Revisemos los resultados de un paper publicado en diciembre de 2020 por la revista PLOS ONE.
“El bienestar del perro está por sobre los objetivos de cualquier programa de adiestramiento”.